Comparte este artículo

Madera PEFC certificada: ¿qué es y cuáles son sus ventajas?

Madera PEFC

El 29 de noviembre del año 2024, se celebró el 25º aniversario de PEFC España, la filial española del Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal (PEFC, por sus siglas en inglés). Este recorrido de un cuarto de siglo, desde 1999 hasta la actualidad, ha logrado que en España sea cada vez más relevante trabajar con productos forestales sostenibles, especialmente con la madera PEFC.

Con más del 56% del territorio nacional cubierto por superficies forestales, según el Anuario de Estadística Forestal 2022 del MITECO, promover la gestión sostenible de estos recursos, utilizarlos para el crecimiento económico y preservarlos para las generaciones futuras resulta fundamental.

Con motivo de este aniversario, en Savia presentamos este artículo en el que explicamos qué es la madera PEFC, sus ventajas y los requisitos para obtener la certificación.

¿Qué es la madera PEFC?

La madera PEFC es aquella que cuenta con la certificación del Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal, una organización que garantiza que la madera proviene de bosques gestionados de manera responsable. Este programa evalúa y audita las buenas prácticas forestales, lo que asegura la conservación de los ecosistemas y su disponibilidad para las generaciones futuras.

En esencia, la certificación PEFC confirma que la madera ha sido obtenida de manera responsable, bajo la supervisión de evaluadores independientes y en cumplimiento de estrictas normativas nacionales e internacionales.

Los productos elaborados con madera PEFC y otros materiales certificados pueden incluir el sello distintivo del programa, para comunicar su compromiso con la sostenibilidad. Este sello es ampliamente reconocido y puede encontrarse en una variedad de artículos de consumo: papel higiénico, muebles, herramientas de bricolaje, ropa, alimentos, envases, embalajes, juguetes y muchos otros productos.

PEFC en datos: En España, más de 2.800.000 hectáreas de bosques están certificadas por PEFC, gestionadas por más de 70.000 silvicultores y gestores. Además, más de 1.700 empresas cuentan con el certificado de Cadena de Custodia PEFC y se encargan de asegurar el suministro de productos forestales sostenibles.

Ventajas de la madera PEFC

  • Reconocimiento social: existe un creciente interés entre los consumidores españoles por llevar una vida sostenible, como confirma un estudio de la firma consultora PWC. Utilizar madera PEFC en un proceso productivo y contar con su sello distintivo representa un factor diferenciador en un mercado cada vez más enfocado en productos respetuosos con el medioambiente.
  • Acceso a clientes: un número creciente de empresas exige a sus proveedores forestales certificaciones de sostenibilidad. Estos sellos, como el PEFC, garantizan la trazabilidad de la madera y ayudan a evitar el uso de materia prima proveniente de explotaciones ilegales o de alto riesgo. Carecer de esta certificación limita significativamente las oportunidades de venta en un entorno empresarial cada vez más exigente.
  • Cumplimiento normativo: el certificado PEFC asegura que la gestión forestal se realiza conforme a las normativas nacionales e internacionales, incluidas las convenciones laborales. Esto reduce el riesgo de que una empresa que utilice madera PEFC enfrente problemas legales relacionados con su cadena de suministro.
  • Valor para otras certificaciones: en el sector de la construcción, el sello PEFC es especialmente relevante al ser reconocido por BREEAM, una certificación relevante de construcción sostenible. Esto permite que diseñadores y proyectistas obtengan ventajas significativas al integrar madera PEFC en sus proyectos, al reforzar la garantía de que se cumplen los criterios de arquitectura sostenible.

¿Cómo se obtiene el certificado de madera PEFC?

Etiqueta en la madera PEFC

El PEFC otorga dos tipos de certificados: el de gestión forestal sostenible y el de cadena de custodia. Este último está destinado a empresas que «fabrican, procesan, comercializan o venden productos forestales».

En Savia, contamos con el certificado de cadena de custodia PEFC (PEFC/14-35-00006), para el cual es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Implementación de un sistema de gestión: los procedimientos, la documentación y los flujos de materiales deben ajustarse a los requisitos establecidos por PEFC.
  • Trazabilidad: es imprescindible identificar y clasificar toda la madera y los materiales forestales que ingresen en la empresa, como certificados, reciclados o provenientes de fuentes controladas.
  • Tratamientos de materiales: se debe dar un tratamiento específico a los materiales forestales que forman parte de la cadena de custodia, con el fin de distinguir aquellos certificados de los que no lo están. Este tratamiento puede consistir en la separación física, el cálculo del porcentaje de madera certificada en un total o la aplicación de un sistema de créditos. El objetivo principal es evitar la mezcla o confusión entre madera certificada y no certificada.
  • Implementación del Sistema de Diligencia Debida (SDD): la empresa debe contar con recursos para verificar que los materiales no provengan de fuentes conflictivas, como explotaciones ilegales o países en conflicto bélico.
  • Cumplimiento de requisitos sociales y laborales: es esencial proporcionar condiciones laborales adecuadas, siempre dentro del marco legal, y rechazar materiales provenientes de explotaciones forestales donde exista riesgo de trabajo forzado, infantil o cualquier otro incumplimiento de los derechos laborales internacionales.
  • Formación: es fundamental capacitar al personal responsable de la cadena de custodia para que pueda aplicar correctamente los procedimientos y tratamientos necesarios a los materiales forestales certificados.
  • Auditoría: todos los requisitos mencionados deben ser verificados por una entidad acreditada.

El certificado de cadena de custodia PEFC, una vez aprobado, tiene una validez de cinco años e incluye auditorías anuales de seguimiento.

¿PEFC o FSC?

Trabajar con madera certificada es ideal por las ventajas que ya indicamos previamente pero, ¿qué certificado es mejor? Además del certificado PEFC, también existe el certificado FSC, gestionado por el Forest Stewardship Council (R), FSC.

En Savia, trabajamos con ambos sellos PEFC (PEFC/14-35-00006), FSC® (FSC-C041397) porque dan valor a la madera y persiguen el mismo fin: proteger la sostenibilidad de la actividad forestal. No obstante, hay algunas diferencias entre ellos.

Buscador de proveedores de madera PEFC

Una de las principales ventajas de la madera certificada PEFC es la posibilidad de comprobar los certificados de cadena de custodia mediante un buscador habilitado por la organización.

Este recurso permite verificar la vigencia de los sellos en productos, empresas e incluso en superficies forestales, lo que brinda total seguridad a quienes buscan proveedores legítimos.

El buscador está disponible aquí. Simplemente se necesita poner el nombre de la empresa y aparecerá una lista con las opciones coincidentes.

Emplea madera PEFC en tu obra

Madera PEFC para fachada

En Savia, somos proveedores de piezas de madera maciza termotratada, con nuestro producto destacado, Thermopine, que cuenta con la certificación PEFC y proviene de pinares gallegos gestionados de manera sostenible.

Nuestros productos de madera están destinados principalmente a aplicaciones en fachadas, tarimas, mobiliario exterior y revestimientos interiores.

Si deseas obtener un presupuesto personalizado, puedes ponerte en contacto con nuestra red de distribuidores en diversas ubicaciones del territorio nacional. Para más información sobre nuestra madera certificada, no dudes en escribirnos a través de este formulario. Estaremos encantados de atenderte.

Comparte este artículo
This site is registered on wpml.org as a development site.