madera termotratada cabecera
Comparte este artículo

Madera termotratada: beneficios, características y aplicaciones en construcción

La madera termotratada ha cambiado la forma en que utilizamos este recurso natural. A través de un proceso térmico, la madera maciza adquiere propiedades superiores que la convierten en una opción ideal para aplicaciones tanto interiores como exteriores.

Este material, además de ser completamente natural y sostenible, destaca por su alta durabilidad, su estabilidad dimensional mejorada y su resistencia al paso del tiempo.

El uso de madera termotratada no solo aporta soluciones técnicas de alto rendimiento, sino que también contribuye a reducir el impacto ambiental del sector de la construcción. Al emplear este material sostenible, se minimiza la dependencia de recursos no renovables y se favorece un enfoque más responsable hacia el medio ambiente.

¿Qué es la madera termotratada?

La madera termotratada es aquella que ha mejorado sus prestaciones luego de estar sometida durante horas a intenso calor y vapor de agua en una cámara libre de oxígeno.

Es un material que difiere de manera importante respecto a la madera sin tratamiento, pero sigue conservando sus beneficios de sostenibilidad ya que es ecológico, natural, no contiene ningún tipo de producto químico, no es tóxico y, cuando finalice su ciclo de vida, es 100% reciclable.

Antecedentes de la madera termotratada

Con más de tres siglos de antigüedad, el Shou Sugi Ban es una técnica japonesa tradicional que consiste en carbonizar las capas exteriores de la madera para protegerla de hongos e insectos.

Aunque esta técnica es diferente al proceso moderno de tratamiento térmico, sentó las bases para investigaciones científicas posteriores, como las realizadas a principios del siglo XX (Tiemann, 1920).

Investigaciones más recientes, como las realizadas en Alemania por Stamm y Hansen (1937), perfeccionaron el tratamiento térmico para obtener los productos actuales, como el Thermopine, una madera modificada térmicamente 100% natural con excelentes propiedades para exteriores, tratada únicamente con temperatura y vapor de agua.Madera termotratada en fachada de local comercial

Tratamiento térmico

El proceso de fabricación de la madera termotratada es altamente respetuoso con el medio ambiente debido a la ausencia de productos tóxicos o contaminantes. Consta de las siguientes etapas:

  • Calentamiento y secado: se produce un calentamiento progresivo de la madera utilizando calor y vapor de agua. De forma simultánea, también se produce un secado a alta temperatura lo que provoca una disminución importante del contenido de humedad de la madera.
  • Tratamiento térmico: una vez que la madera está preparada con la cantidad de humedad adecuada, se aumenta de nuevo la temperatura de la cámara entre 190ºC y 210ºC dependiendo del tipo de tratamiento térmico realizado. Durante este proceso se utiliza vapor y vacío, para evitar la ignición de la madera.
  • Enfriado y acondicionado: después del tratamiento térmico, es necesario reducir la temperatura de la madera y prepararla para las condiciones finales de uso. Después de este proceso, el contenido de humedad del Thermopine se sitúa entre el 4,5% y el 7%.

Debido a la degradación de algunos compuestos que forman la madera por el efecto de la temperatura, tales como terpenos, fenoles, etc., se producen una serie de extractos completamente naturales que se gestionan de manera eficiente.

Transformación térmica de la madera

Tipos de madera termotratada

Fundamentalmente fabricamos dos categorías de madera termotratada: Thermopine-S y Thermopine-D. Su diferencia radica en la temperatura máxima alcanzada durante el proceso de termotratamiento.

  • Thermopine-S (stability): la temperatura máxima alcanzada durante la modificación térmica del Thermopine-S es de 190ºC. Con esto, logramos un bonito marrón claro y una mejora considerable de la estabilidad dimensional debido al descenso de la humedad de equilibrio de la madera. Adecuado para instalaciones en interiores.
  • • Thermopine-D (durability): La temperatura máxima alcanzada durante la modificación térmica del Thermopine-D es de 210ºC. Con este nivel de temperatura logramos un elegante marrón oscuro. Las cualidades de estabilidad dimensional y durabilidad de la madera mejoran de forma importante debido al descenso de la humedad de equilibrio y a la reducción de las hemicelulosas, provocando una pérdida de nutrientes que dificulta el crecimiento de hongos y el ataque de insectos xilófagos. Diseñado para aplicaciones de exterior.

Beneficios de la madera termotratada

La madera termotratada ofrece múltiples ventajas que la convierten en una opción preferida para arquitectos, diseñadores y constructores. Sus principales beneficios incluyen:

  • Durabilidad mejorada: resiste eficazmente el ataque de hongos y coleópteros xilófagos.
  • Estabilidad dimensional: el proceso de tratamiento térmico reduce los movimientos naturales de la madera, minimizando deformaciones.
  • Menor absorción de humedad: perfecta para entornos exteriores donde la exposición a la humedad es constante.
  • Aislamiento térmico mejorado: reduce la conductividad térmica hasta en un 25%, ideal para climas extremos.
  • Ausencia de resina: no presenta problemas de exudación, lo que mejora su estética y funcionalidad.
  • Sostenibilidad: es un producto completamente natural, libre de productos químicos y 100% reciclable.

Thermopine, producto recomendado

Entre las opciones disponibles en el mercado, Thermopine se destaca como una solución confiable y eficiente. Esta marca de madera termotratada ofrece productos de alta calidad, tratados térmicamente para cumplir con los estándares más exigentes.

Fachada pino combi clip

Fachada pino perfil UTV

Fachada pino TGV

Fachada pino teja UYL

Fachada pino PDL

Fachada pino duplo

Lama pino termotratado S4S

Listón pino termotratado S4S

Fachada THT esquinal

Handbook disponible: descarga una guía extendida y pormenorizada de todas las características de Thermopine. Para obtener el documento, haz clic aquí: Thermopine Handbook.

Procesado de la madera termotratada

  • Mecanizado: el mecanizado del Thermopine no presenta ningún tipo de dificultad. Cabe prestar especial atención al afilado de la herramienta para reducir el riesgo de astillado de la madera y obtener una calidad de acabado óptima.
  • Encolado: el encolado del Thermopine es satisfactorio, pero cabe tener en cuenta algunas consideraciones. Debido al proceso de modificación térmica, la madera reduce su capacidad para absorber agua y, por eso, con adhesivos tipo PVAc (Acetato de Polivinilo) el contenido de agua del propio adhesivo debe ser mínimo. Por otro lado, con adhesivos tipo PU (Poliuretano) en los que para el propio fraguado se necesita agua, esta humedad en su mayor parte va a tener que ser proporcionada por el ambiente. Recomendamos el uso de adhesivos tipo PU para aplicaciones del Thermopine en exteriores.
  • Cepillado: el Thermopine se puede cepillar igual que la madera sin tratar. Se debe cuidar especialmente el afilado de las herramientas para alcanzar un cepillado de calidad. Si este proceso se realiza en una máquina de cepillado, es necesario ajustar la velocidad de avance y tratar el Thermopine como una madera dura.
  • Lijado: después del proceso de cepillado, la superficie del Thermopine presenta una alta calidad y no es necesario lijarla. Sin embargo, el lijado del Thermopine no presenta ningún tipo de dificultad. Es altamente recomendable el uso de mascarilla debido al fino polvo que se genera.
  • Fijación: para realizar una adecuada fijación del Thermopine, hay que tener en cuenta que durante el tratamiento térmico se reduce ligeramente la cohesión entre las fibras de madera. Para evitar posibles fisuraciones se deben utilizar tirafondos autoperforantes, o en su defecto, realizar un pretaladro antes de introducir el tirafondo. Para aplicaciones de exterior o en entornos con condiciones de humedad elevada los tirafondos deben ser de acero inoxidable.
  • Acabado: para proteger el Thermopine de los agentes meteorológicos y mantener su color original, recomendamos aplicarle un producto protector poroso pigmentado en base agua que permita el intercambio de humedad de la madera con el ambiente, además de protegerla contra los rayos ultravioleta.

Mantenimiento y cuidado de la madera termotratada

El mantenimiento de la madera termotratada es esencial para prolongar su vida útil y mantener su apariencia. A continuación, se detallan las mejores prácticas para su cuidado:

Limpieza

  • Recomendamos revisar y limpiar las superficies regularmente para evitar la acumulación de salitre, excrementos de aves u otros contaminantes.
  • En caso de ser necesaria una limpieza, utiliza una solución jabonosa de pH neutro y una esponja suave.
  • Utiliza sistemas de limpieza con lanza y cepillo rotatorio para evitar daños.
  • Presta atención a elementos a menos de 25 cm del suelo o expuestos al tránsito humano.

Mantenimiento regular

  • Ajusta los ciclos de mantenimiento según la climatología local, la exposición y el protector utilizado.
  • Realiza estas tareas preferiblemente en primavera, antes del verano.
  • Para preservar su color original, aplica protectores porosos en base agua con pigmentos UV.
  • En caso de desgaste natural, la madera adopta un tono gris metalizado fruto de la acción fotodegradadora de la luz solar que no afecta sus propiedades.

Ejemplos de uso de madera termotratada

La madera termotratada puede aplicarse en muchos tipos de inmuebles: residenciales, educativos, comerciales, etcétera. A continuación, compartimos imágenes de casos específicos en los que se ha usado Thermopine.

Escuela Waldorf en Aravaca

Esta institución educativa en el barrio madrileño de Aravaca en 2019 implementó la fachada con madera Thermopine de la mano de la empresa Medgón.

Fachada de madera termotratada en Escuela Waldorf

Casa M&C

Se concretó en 2021 el revestimiento de las fachadas de este domicilio en Santiago de Compostela, diseñado por la arquitecto María Sánchez Ontín (The Cambium Design). Se utilizó Thermopine (perfil UTV).

Fachada de madera termotratada en vivienda

Edificio en Xeneral Pardiñas

El estudio MRM Arquitectos optó por Thermopine para revestir parte de la fachada de este edificio residencial en Santiago de Compostela (2019).

Fachada de madera termotratada en edificio residencial

Oficina de sector farmacéutico

El proyectista 3G Office optó por Thermopine perfil Combi para el revestimiento de fachadas en un área de relajación de oficinas del sector farmacéutico en Alcobendas, Madrid.

Fachada de madera en espacio de oficinas

¿Deseas trabajar con madera termotratada?

En resumen, los atributos de la madera termotratada la convierten en una alternativa ecológica, estéticamente atractiva y confiable para el revestimiento de cualquier tipo de inmueble. Si tienes pensado utilizarla en un proyecto y deseas recibir asesoría, puedes contactarnos al correo holasavia@savia.gal o utiliza nuestra sección de contacto.

Comparte este artículo
This site is registered on wpml.org as a development site.