La arquitectura en madera es considerada una de las principales estrategias para construir de forma sostenible en la actualidad. La calidad ecológica de la madera no solo se vincula al proceso de levantar un edificio y usarlo, sino que también incluye la producción de la materia prima, su transporte y su conservación.
El uso de la madera en propuestas arquitectónicas tiene raíces históricas en España y en el mundo, pero ahora se estudia la madera por su capacidad de potenciar propuestas creativas y por su solvencia técnica. Además, la madera representa una alternativa ante los retos de eficiencia energética y sostenibilidad que serán cada vez más relevantes.
Las presiones para el logro de objetivos climáticos aumentarán en años venideros. A eso apuntan funcionarios del Consejo Europeo que aspiran a una reducción de 55% de las emisiones de CO2 hasta el año 2030.
El sector de la construcción será afectado por estas medidas. Las directivas europeas demandarán que «todos los edificios nuevos deben ser edificios de cero emisiones de aquí a 2030» si se aprueban los cambios en las normativas.
Una oportunidad ante estas exigencias es diseñar los edificios con madera. Así lo indicaron el Consejo de Administración Forestal (FSC) y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España en una publicación colaborativa.
Estas entidades enumeraron las ventajas de la madera en la construcción durante todo su ciclo de uso, desde la producción hasta el reciclaje.
“El análisis del ciclo de vida de edificios sitúa a las fases de producción de materiales y uso como las causantes de hasta el 90% del consumo de energía y emisiones de efecto invernadero a lo largo de su vida útil”. FSC España (2018)
La sostenibilidad de un proyecto inmobiliario que incluye madera se mide desde la administración de los bosques hasta la distribución del producto a clientes finales. Todos los actores vinculados pueden ser auditados. El Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal (PEFC) es el sistema con el que Savia trabaja para la gestión responsable de sus montes y la producción de sus maderas.
¿Qué representa el sello PEFC en los productos de Savia? Que nuestra empresa, como parte de una cadena de custodia de la madera, observa estrictos requerimientos que garantizan el tratamiento de productos provenientes de bosques sostenibles y en línea con el ordenamiento jurídico.
Para certificarse, una empresa debe seguir los siguientes pasos:
Asumir el modelo de gestión exigido por el PEFC minimiza o elimina el riesgo de operar con madera de fuentes conflictivas:
La localización de proveedores certificados que cumplen las exigencias del PEFC es sencilla. La organización sin ánimo de lucro posee una aplicación digital en la cual se puede introducir el nombre de la empresa certificada o el número de licencia. Con esto, es posible corroborar que el certificado tiene vigencia.
La aplicación del PEFC está disponible aquí: buscador de certificados.
Otro certificado reconocido lo emite el Consejo de Administración Forestal (FSC), el cual también vela por la trazabilidad de los productos del bosque.
Certificado de Cadena de Custodia (PEFC): asegura el seguimiento de todos los materiales forestales en cada etapa de su proceso productivo. Tiene una vigencia máxima de cinco años e incluye auditorías anuales para verificar que se respetan los criterios obligatorios de gestión.
La madera certificada y con adecuado mantenimiento destaca frente a otros materiales cuando se realiza un análisis de ciclo de vida (ACV). Estos estudios sirven para determinar los efectos ambientales de cualquier producto.
El Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de España (ISTAS, 2005) publicó una Guía de construcción sostenible en la cual incluyó un cuadro comparativo de distintos materiales y su huella ecológica.
El pino, una especie cuyo uso está extendido en construcción, fue valorado como el material que genera la menor huella ecológica en los productos revisados. El ISTAS recomienda, por eso, la madera como «uno de los materiales que pueden considerarse más sostenibles».
La madera puede tener usos variados a la hora de planificar un edificio. Cumple tanto funciones estructurales como de protección o decoración. Sus presentaciones también son diversas: como madera maciza, madera laminada, madera modificada como la madera termotratada, en formato panel como la madera contralaminada o los tableros de partículas y fibras así como en una gran variedad de productos
Las grandes cualidades de la madera hacen de ella un material perfecto para multitud de proyectos
El uso en exteriores es completamente factible siempre y cuando se combinen tanto el diseño constructivo como los tratamientos que aumenten la resistencia y durabilidad de la madera ante los efectos del clima, como lo son el termotratado o el tratamiento en autoclave.
Si te ha interesado este artículo sobre la arquitectura en madera para alcanzar un modelo de construcción sostenible, te invitamos a leer otras publicaciones en nuestro blog.
Igualmente, si deseas contactar con uno de nuestros especialistas para valorar tu proyecto y conocer en profundidad nuestros productos de madera, escribe al correo holasavia@savia.gal o ingresa en nuestra sección de contacto.
En la era de mayor innovación, la madera vive su mejor momento. Entiende las claves.